You have no items in your cart.

TANGO. EN LAS JORNADAS DE TEATRO CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA
Dentro de la programación teatral de las jornadas CUÉNTALO, MUÉSTRALO contra la violencia sexista que organiza el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, en el Centro Cultural Casa del Reloj.
Espectáculo
UNA TRAGEDIA TANGUERA
Cuándo: 25 de abril
Horario: 19:30h
Dónde: Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la chopera 6, 28045. Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.
Con: Leticia Pascual y Luis Sampedro
Texto: Patricia Zangaro
Dirección: José Sanchis Sinisterra
Ayte. dirección: Sara Núñez de Arenas
Sinopsis
Tango surgió de un desafío: ¿es posible bailar con la palabra? Un hombre y una mujer construyen con el lenguaje los movimientos de la danza. Y el tango que bailan pone en juego los resortes más descarnados de la relación entre los géneros.
Con mi Tango me propuse adentrarme en ese rito que celebran los cuerpos enlazados. Intuyo que la puesta en escena de José Sanchis Sinisterra y La Corsetería Nuevo Teatro Fronterizo, a quienes agradezco el profundo trabajo de investigación y aproximación crítica que han realizado a partir de mi texto, arrojará una luz nueva sobre ese poderoso misterio.
Patricia Zangaro
Así se baila (¿todavía hoy?) el tango. Esta obra breve de la argentina Patricia Zangaro desnuda de forma despiadada uno de los tantos mecanismos de la sociedad patriarcal. De esos que, con ferocidad, se inscriben en los cuerpos de hombres y mujeres. Un combate que conduce al éxtasis o a la aniquilación. O a ambas cosas a la vez. Una inquietante acotación, que aparece al inicio del texto, tiene el poder de desatar con increíble vivacidad la imaginación del espectador. Tango, que recibió el premio La scrittura della differenza (Italia), comienza con un simple “los pies juntos”, en voz masculina. Paso a paso, la palabra se vuelve movimiento, poema y puñalada: fascina, revuelve y confronta. Todo menos dejarnos impasibles.